Powered By Blogger

martes, 31 de agosto de 2010

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

Este anuncio nos da a entender que la coca cola es para todas las edades, ya que es de tantas generaciones atras, y las que estan llegando.

comunicacion mercadologica

CONSEPTOS DE  LA COMUNICACION MERCADOLOGICA: La Comunicación mercadológica.- Contempla todas las actividades de comunicación hacia por ejemplo los usuarios, o beneficiarios su fin es el apoyo a la promoción, el enlace con el consumidor final, el proselitismo o el cambio de actitud, tal como si fuera el esfuerzo a la mercadotecnia y las ventas, tratándose de una organización lucrativa. Comunicación mercadológica es igual a: Publicidad y promoción comercial







Ahora bien Comunicar es: Hacer partícipe a otro de lo que uno es y tiene. ¿Con quién se comunica la empresa? Proveedores, Intermediarios, consumidores y los públicos en resumen: CON TODAS LAS PERSONAS






La mercadotecnia no es solamente el desarrollo de un buen producto, su precio y ponerlo a la venta. Los clientes necesitan conocer el producto antes de la compra del mismo y esto se realiza mediante la comunicación. Además la compañía se comunica aunque nosotros no lo hayamos planeado por eso no se debe dejar nada al azar.






Al Sistema de Comunicación, Programa de Comunicación También se llama Mezcla de Promoción. Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y objetivos de la comunicación de marketing:






•Publicidad


•Venta Personal


•Promoción de Ventas


•Relaciones Públicas


Publicidad Es cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas, bienes o servicios que hace un patrocinador identificado. Incluye: Formas impresas difusión, exteriores, otros.






Venta Personal. Es la presentación personal que hace la fuerza de ventas de la empresa con el propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes Mediante: Presentaciones de ventas, ferias comerciales, programas de incentivos a empleados






Promoción de Ventas Son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta de un producto o servicio. Mediante: Exhibidores en el punto de venta, premios, descuentos, cupones y demostraciones






Relaciones Públicas Es la creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la compañía, mediante la obtención de una publicidad favorable, la creación de una imagen corporativa positiva y el manejo o la eliminación de rumores, historias y eventos desfavorables






LA COMUNICACIÓN


Es la manera por la cual la empresa transmite la información de sus productos y su imagen misma a los clientes. Permite a la empresa conocer las necesidades de los clientes y la reacción que éstos tienen con su producto.






¿Cómo lo hace?: A través del proceso de comunicación éste es a su vez es el que nos dice: Quién está comunicando; Qué es lo que está diciendo; Qué canal está utilizando; A quién está dirigido; Y con qué propósito. Ejemplo: de Mensaje: Sebastián ha muerto el día de anteayer con pancreatitis aguda. Esto se debe a la diabetes que lo aquejaba desde hace 15 años. Al velorio asistieron doce amigos y treinta familiares. Será enterrado el día de hoy en dos horas en el cementerio del Batán. Paz en su tumba.






¿Cómo podemos comunicarnos mejor?: Desarrollando una comunicación efectiva Sí, comunicación efectiva. Los Principales pasos: Identificar la audiencia meta, Determinar los objetivos de la comunicación, Diseñar el mensaje, Seleccionar los canales de comunicación, Distribuir el presupuesto total de promoción, Decidir sobre la Mezcla de Marketing, Medir los resultados de la promoción






Los medios


El mensaje es el eje central sobre el que gira una campaña de comunicación. Pero si un mensaje bueno no lo sabemos transmitir a través de los medios adecuados, todo nuestro esfuerzo no habrá servido para nada.


Vamos a ver a continuación las características de los diferentes medios tradicionales, así como su evolución en los últimos tiempos. Hay que admitir, no obstante, que aunque las nuevas tecnologías, principalmente Internet, y las televisiones de pago han irrumpido fuertemente en la sociedad, los medios tradicionales siguen reuniendo un gran protagonismo, de ahí que el nuevo milenio nos prepare una interesante pugna por conocer cómo se decantará el mercado publicitario frente a la saturación existente en la actualidad y la concentración de grupos mediáticos.










TELEVISIÓN


La televisión en muchos países aun sigue estando considerada como el «soporte rey». Tal es la fuerza que imprime como medio de comunicación que se ha convertido en un auténtico poder fáctico a escala social, de tal forma que los gobiernos, conscientes de su importancia, intenten mantener un seguimiento férreo sobre el medio.


En definitiva, y pese a que sigue aumentando la inversión publicitaria, lo cierto es que la televisión es un medio que aún tendrá que soportar muchos cambios de comportamiento y donde la labor de marketing será primordial si desea mantener la rentabilidad y seguir situada en las primeras posiciones. La comercialización de sus espacios será cada vez más compleja y tendrá más dificultades para venderse.










PRENSA DIARIA


A pesar de que a nivel de lectura nos encontramos en una situación cercana a la calificada como «tercermundistas», la media prensa ofrece, en términos generales, un buen soporte publicitario para la mayoría de los productos, ya que tiene mejor definido y localizado el target.










RADIO


El radio, debido al protagonismo que tiene como medio informativo, es un soporte muy válido para la publicidad, siendo una excelente herramienta para llegar a un amplio target. Es por ello que a la hora de ordenar una campaña publicitaria, habrá que tener muy en cuenta la emisora, la hora de emisión, pero también el programa y locutor en antena.










REVISTAS


El sector de las revistas tiene una gran complejidad y dispersión dentro del mercado, lo que hace que presente una opacidad bastante acusada. Las fluctuaciones que existen en tiradas y sectores de preferencia hacen muy difícil predecir hacia dónde debemos dirigir las inversiones publicitarias, por lo que habrá que hacer un análisis y seguimiento puntual a través del Estudio General de Medios y mediante nuestras propias fuentes.










CINE


El cine se está convirtiendo en los últimos años en una excelente plataforma para hacer publicidad, ya que su audiencia va en aumento motivada principalmente por la continua apertura de multisalas y masiva afluencia de la juventud.


La publicidad en cine es enormemente efectiva, no sólo porque llega a una audiencia elevada, sino porque, además, es la más recordada por el público, ya que además, es un excelente complemento de la televisión, ya que el mayor recuerdo espontáneo se produce en las marcas que invierten en televisión.










PUBLICIDAD EXTERIOR


La publicidad exterior es un medio publicitario por sí mismo, o sea, con entidad propia, que utiliza, a su vez, una serie de soportes que los hacen válidos a la hora de dar a conocer el mensaje. Regularmente aparecen nuevos soportes, ya que, pese a su desarrollo, sigue siendo un medio en proceso de evolución.










Podemos destacar entre los existentes:










• Publicidad en vallas


• Publicidad en transportes públicos


• Publicidad móvil y semimóvil: es toda publicidad que se realiza en vallas transportadas por vehículos autorizados, así






como aquella que sobre un vehículo está emplazada en cualquier lugar urbano.










• Publicidad aérea


• Publicidad en recintos deportivos:










La rentabilidad de cada uno de los soportes mencionados es muy variable, pues depende del objetivo que estemos buscando; en cualquier caso, la característica principal de este medio es evitar que el mensaje quede mezclado con su soporte dentro del paisaje urbano, por lo que la creatividad adquiere un fuerte protagonismo.