Powered By Blogger

jueves, 21 de octubre de 2010

"Servicio al cliente de Office depot y Home Depot"

En Office Depot

Tiene entrega a domicilo gratis ademas el pedido se puede realizar por telefono, internet, si no se quiere hacer personalmente, ademas al ir a sus tiendas nos dan la facilidad para obtener el producto con mas rapidez.

En Home depot

Aqui tambien se cuenta con entrega a domicilio pero es el servicio gratuito, sistema de apartado, ofrece maneras para facilitar pagos con el credito, talleres gratis, pedido por catalogos electronico , garantia de precios.
Tambien al acudir por algun articulo, se ayuda para que podamos adquirir lo mejor, ofrecen distintas maneras y quedar satisfechos, al igual que mejoras de precios.

martes, 5 de octubre de 2010

ENSAYO DE LA PUBLICIDAD

INTRODUCCION
Hablar de publicidad se trata de actividades que se son necesarias para informar la existencia de bienes y servicios de tal manera que estimule al consumidor a su adquisición. También mediante ella se logra que el consumidor se acerque y conozca a fondo el producto basándose sobre medios de comunicación para así comunicar sus productos de manera conveniente y así el consumidor se beneficie de ellos. En este trabajo se encontrara la manera de hacer más entendible el significado de la publicidad y el cómo los publicistas hacen para que esta llegue rápido a las personas.
DESARROLLO
La publicidad es uno de los medios más influyentes en el ser humano, este medio es muy importante ya que determina ciertas actitudes y deseos en una sociedad claramente acostumbrada a vivir con ella. Por medio de ella se pueden producir emociones, sentimientos, temores, que son capaces de llevar a la compra del producto. Uno de los papeles más importantes que conforman a la publicidad es el posicionamiento que es cuando la marca de un producto queda en la mente del consumidor. Por eso, saber lo que el cliente piensa y está pensando sobre una marca y su producto, es el deseo más grande de los mercadólogos y publicistas, ya que lograr posicionar un producto es el resultado de una gran meta, además de un excelente manejo de los elementos de comunicación.  La publicidad suele llegar de diferentes formas al público, mediante medios masivos de comunicación que facilitan la manera y obtienen muchos resultados para que el producto llegue más fácil al hogar del consumidor, la televisión es uno de los medios con mayor influencia ya que llega al consumidor en dos sentidos, y resulta muy caro también dependiendo la manera en que lo publiquen los horarios con mayor audiencia, y que el público los escuche. Encontramos también como medio de comunicación a las relaciones públicas, estas se utilizan para contribuir actitudes y opiniones favorables hacia una organización y su producto, más no para venderlo. Este elemento de la comunicación lo podemos ver generalmente en los artistas, que la usan para que su público objetivo pueda tener una mejor imagen de ellos.  Hablando económicamente de publicidad su objetivo principal es el de incrementar las ventas con el fin de lograr mayor participación en el mercado, manteniendo una imagen adecuada del producto también esta ayuda a crear y aumentar la demanda de producto en el mercado, así mismo crea el deseo de compra para estimular las ventas. Por otra parte la publicidad se relaciona con la mercadotecnia en cuanto a  precio, distribución y comunicación para poder llegar a tener éxito.  Un publicista debe lograr un clima de confianza para que el anunciante le confiese los detalles del producto y así de esta manera los dos no divulguen a nadie  la información que es confidencial sobre el producto que se va a publicar. El diseño para el mensaje que se va a publicar tiene que ser muy creativa para que así se atraiga con más facilidad al consumidor. Muchas veces, “la imagen vale más que mil palabras” y es por eso que tener o proyectar una buena imagen puede llevar al éxito a una compañía.
CONCLUSION
Es imposible alejarnos de la publicidad, así sea por un minuto ya que esta, sin importar la actividad que estemos realizando desde vestirnos, estudiar o trabajar, siempre va a estar presente entre cada uno de nosotros gracias a la masificación de los medios y a las grandes posibilidades que tienen de llegar a los consumidores.

viernes, 1 de octubre de 2010

Tema: PUBLICIDAD 2.3:- Etapas de la gestion publicitaria sigue

 Informacion necesaria para definir las metas publicitarias

Consiste en reunir varias partes de informacion en una declaracion clara que se logra por medio de la publicidad.
Es util disponer de uan lista de control universal, aplicable a todas las situaciones que se presentan en algunas compañias, pra cada una de las empresas el producto es distinto, ya que cada uno fabrica cosas diferentes. Las preguntas que se aplican a los productos no se aplican a la persona que anunciara los productos. 

Se dice que cada gerente de publicidad que desea comenzar con los resultados de publicidad medidos necesita contruir su propio esquema el cual le limitara solamente en los asuntos que tenga ms interes dentro de la empresa. 

Informacion acerca de la mercancia

Estas pregunatas en forma esquematica se deben realizar con el objetivo de conocer y lograr mas facilmente la informacion sobre el producto
 ¿Cuáles son todas las cosas que necesitamos conocer acerca de los productos y servicios que tenemos que vender, a fin de definir nuestras metas publicitarias? Por ejemplo:
 ¿Cuáles son todos los beneficios concebibles (ventajas, características, usos) de nuestros productos y servicios, desde el punto de vista del consumidor final?
 ¿Existe algún beneficio que destaque de los demás?
¿Existen beneficios secundarios o suplementarios que resulten importantes para el cliente, más allá del producto mismo (envases, disponibilidad, servicio, reputación, etc.)?
 ¿Cuáles son los beneficios de productos directa o indirectamente competitivos?

 Este esquema nos ayuda para disponer de un histotial completo relatinamente al producto, sus aplicaciones y ventajas, en relacion con la competencia, la informacion acerca de lo que es el producto debera ser absuelta asta el punto de no quedar mas que la esencia. se debe llegar a las conclusiones y tomar las decisiones necesarias con respecto al punto de vista publicitario.

Poder de la publicidad.

La publicidad tiene un poder muy grande, ya que bien planeada la investigacion de mercados con material de punto de venta, se logra interesar a los consumidores a adquirir nuestro producto. El poder que tiene la publicidad convence al consumidor a adquirir los productos y asi llegar a tener mejor nivrl de vida.

Material publicitario.

Se le llama al manejo que se le da a los elementos que participan en la publicidad, asi como los recursos son los que cuenta la empresa, investigacion en el mercado, promociones, punto de venta, lo cual nos lleva a proporcionar un plan de mercadotecnia.
Decisiones de publicidad.

Para emitir decisiones con respecto a la publicidad a utilizar, se necesita, un calculo de la cantidad de recursos a emplear en la publicidad y el tiempo en que se lleve a cabo, medios publicitarios que se utilizaran, tipo de mercado al que va dirigida la publicidad,cualidades del producto, con el fin de proyectar al consumidor, de las cuales las decisiones publicitarias se encaminan a obtener mayores recursos, al uso adecudo de los medios publicitarios, a las promociones, y el diseño que se utilizo de manera creativa, que son las cualidades que tendra el producto para que este influya mas al consumidor.

Diseño del mensaje de publicidad.

Se le llama al contenido del mensaje, el cual se pretende que llegue al consumidor, el diseño del mensaje publicitario es la estrategia creativa, la cual proporciona la gerencia de mercadotecnia con el fin de que se diseñe el comercial.

Desarrollo de la campaña publicitaria 

En primer lugar la direccion de la empresa debera decidir si se debe anunciar sus productos, en segundo el planeamiento inicial, y por ultimo la seleccion de los medios de comunicacion. 

Factores a considerar en la selección de los medios.

El objetivo del anuncio, circualcion de los medios, requisitos para el mensaje, el tiempo y lugar de la decision de compra, precio, ayudas de promocion, y sus cracteristicas, como lo son: revistas, periodicos, correspondencia directa, television.
Decisión para la contratación de publicidad.

Decisión en cuanto  si se va a requerir de una Agencia de publicidad a nivel de asesoría externa una agencia de casa, un departamento de publicidad donde se encuentre el mercado meta.

Cuánto y cómo se debe invertir en la publicidad impresa.

Esta es una de las preguntas que con mayor frecuencia se hacen los anunciantes; en realidad no existe un método definido para determinar el monto de la inversión publicitaria, determinar el porcentaje sobre las ventas, porcentaje sobre las utilidades, fijar cantidad por unidades vendidas, basandose en informacion de la competencia.
 Tambien es necesario saber cuando es la temporada para anunciarse ya que se necesita saber si esto se podra consumir, objetivos de ventas, el precio adecuado, tamaño y calidad del mercado, si nuentros productos son estacionales , ademas no se sigue la misma regla para detallistas, mayoristas, fabricantes o distribuidores, el sistema debe funcionar al menos como base adaptándolo a las necesidades de cada tipo de negocio y del producto.

¿Qué posición debo dar a los anuncios o que horarios utilizar?

Los periodisocs y las revistas son los medios en los cuales existen controversia sobre cual sera la posicion del anuncio,  ya que muchos anunciantes les da mejor resultado, posicion fija, otros piden paginas que sean pares y otros impares, cabezas superiores, portada y contraportada.
¿A qué tamaño debemos poner nuestros anuncios?

El tema es interesante en los periodicos, por que existen ciertas indicaciones de lectores que va en aumento segun el tamaño del anuncio, algunos de los anunciantes estan a favor de anuncios que sean grandes por que ayudan al prestigio de la empresa y se puede presentar totalmente el producto, otros opinan que se deberia de decir la historia completa del producto en pagina entera o dos.

Es indudable que el monto del presupuesto publicitario es factor decisivo el tamaño de los anuncios, el anunciante debe determinar de antemano, o sea, antes de decidir el tamaño de su anuncio, que fines persigue con su campaña publicitaria, a quién va dirigida, qué va a decir o a mostrar y cómo lo hará. Esto le facilitará mucho las cosas y quizá ahorre dinero.
Pasos a seguir para el desarrollo de una compañia publicitaria

1. El ejecutivo de cuenta se pone de acuerdo con el cliente acerca de qué es lo que quiere, a dónde quiere llegar y con qué presupuesto cuenta.
2. El ejecutivo de cuenta transmite las ideas al departamento creativo.
3. Con base en la o las ideas generales, el departamento creativo desarrolla la idea específica para la compañía auxiliado según el caso, por el departamento de arte, redacción, producción de cine, radio, T.V., fotografía, etc.
4. Simultáneamente, el departamento de medios hace la evaluación y selección de los medios adecuados para la campaña, manteniéndose dentro del presupuesto del cliente para la contratación de los mismos.
5. Se elaboran los distintos presupuestos tanto de arte como de producción y medios.
6. El ejecutivo se vuelve a poner en contacto con el cliente explicándole con amplitud (normalmente a base de bocetos) la o las ideas que fueron creadas para la campaña; habiendo estado el cliente conforme con lo anterior, procede a autorizar por escrito los diferentes presupuestos específicos de la inversión publicitaria.
7. Una vez autorizado el gasto o la inversión publicitaria se procede a producir lo presupuestado, a contratar proveedores y los medios propuestos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

" La publicidad y los niños"

La publicidad a veces va muy dirigida a los niños, porque saben que ellos son un fuente muy influyente en los padre y que estos los anima a que compren, muchas empresas encuentran la mejor manera de atraer al publico infantil,  ya que se a contado que los niños reciben dinero por si mismos de sus padres, y los pequeños de 14 años reciben dinero también por si solos, también los hijos de papas solteros, reciben una cantidad de 20 mi millones al año de dólares, viene una ejemplo de una  alguien que quisiera comprar una camioneta, se dice que los niños no compraría una, pero ellos si influirían en la decisión para  que los papas lo hagan, muchas compañías como ya antes comente se dedican a regalar o donar dinero alas escuelas con tal de que los dejen que ahí muestren los productos que venden, también hay otras compañías como United air line que mantiene a los pequeños contentos con cajitas felices de McDonal´s.
Los publicistas dicen que los niños son más fáciles de manipular y son consumidores más solicitados, ya que ellos tienen mucho convencimiento hacia los padres, pero si a veces hay muchos anuncios que si hacen que los niños estén despiertos, publicistas dicen que esto les sirve para que entren desde temprana edad con la publicidad y también para que aprendan  a vivir cuando lleguen a hacer adultos. Los publicistas también dicen que los niños reciben información valiosa sobre los nuevos productos y  mejora sus vidas.
OPINION:
Hay mucho tipo de publicidad pues que si va basada a los pequeños, y otra no, como los anuncios de cigarros, cerveza etc. Se dice que el gobierno esta a favor de los pequeños y que pretende que los anuncios sean en el momento que ellos vean la televisión, pero por lo visto no han logrado nada, pues cada mercado tiene que encontrar la forma de publicar su producto de manara que llegue al publico, pero pues ya este problema lo tendremos que solucionar nosotros como padres, la manera en que influya la educación que tendremos nuestros hijos.

martes, 28 de septiembre de 2010

2.3.- "Etapas de la gestion publicitaria"

Caracteristicas de algunos medios publicitarios

Los medios se definen como la forma de comunicarse al publico, el medio mas importante es la televicion ya que llega a dos sentidos, ademas es muy caro dependiendo tambien ala hora que se publique, al hablar de raiting no es hablar de % sino de puntos de raiting, la radio es el segundo medio de importancia ya que llega a mucho auditorio, solo llega a un sentido, es muy barato, y muchas empresas lo utilizan con presupuestos reducidos, la prensa es un medio que solo llega a un sentido y tiene muy poca penetracion, las revistas se venden a costo  de millar por lectores el cual resulta muy bajo, tiene un alto sentido de conservacion y penetracion tambien el cine es otro medio como la television, ya que llega por los dos sentidos y cautiva al publico.

Publicidad y mercadotecnia.

La publicidad forma parte del área mercadológica y sirve como refuerzo a las ventas.
 Etapas y su significado.

La campaña de introducció, la campaña de competencia, la campaña de mantenimiento.

Metas publicitarias.

El proceso de reunir informaciones no es otra cosa que la aplicación sistemática de la investigación, de la experiencia y del juicio, a cuestiones mencionadas previamente y que han sido ampliadas hasta el enfoque de las  (6 M) para la definición de metas publicitarias. que son:

Mercancía: ¿Cuáles son todos los beneficios de los productos y servicios que tenemos que vender?
Mercados: ¿Cuáles son las personas a las que deseamos llegar?
Motivos: ¿Por qué compran o dejan de comprar?
Mensajes: ¿Cuáles son las ideas clave, informaciones y actitudes que deseamos transmitir? .
Medios: ¿Cómo podemos llegar a nuestra audiencia?
Medición: ¿Cómo nos proponemos medir la realización del trabajo para hacer comprender nuestro mensaje a la audiencia deseada?

Las 4 fases de la comunicación publicitaria

 Conocimiento: es necesario que el público consumidor conozca la marca de nuestro producto, Comprensión que es toda información que nos permite el conocimiento del producto: de qué está hecho, para qué sirve, qué ventajas tiene, cuánto dura, su precio, dónde se vende, Convicción que significa presentar el mensaje publicitario dando ideas o informaciones necesarias que permitan formar una imagen de calidad, de categoría y de prestigio hacia el producto para lograr en un momento dado la preferencia en el mercado, Conducta que ya que es la que provoca que se venda, es una fuerza vendedora, pero sólo impulsa a la acción de venta (no vende), se dice que la publicidad no tiene la responsabilidad de vender.

Teorías de las funciones económicas de la publicidad.

La publicidad ayuda a crear y aumentar la demanda de un producto o servicio en el mercado.
Su función y objetivo principal es crear el deseo de compra para estimular las ventas, hace posible el consumo masivo de los productos y por tanto, permite el sistema de la producción en serie, o sea, el industrialismo, tiene como efecto aumentar el consumo y la producción, bajar los precios en el mercado,  le añade al producto un beneficio psicológico que le da mayor valor en el mercado, permite la selección y la libertad de compra, al tener un mejor conocimiento de los productos.
Cuando se inicia una campaña publicitaria, se debe informar a todas las personas que tengan que ver algo con ella, para que estén al tanto y puedan comentar, aprobar una campaña.

Un vendedor tiene  experiencia en los detalles del mercado, por eso esta en  contacto con sus clientes y posibles consumidores, el mensaje debe ser muy claro, entendible y que se entienda fácilmente.

Planeación de los esfuerzos publicitarios.

Debemos partir de ciertas preguntas para resolver los planes publicitarios, esas preguntas en los medios periodísticos las denominan LEAD de las comunicaciones publicitarias.
¿Qué necesitamos comunicar? , necesitamos saber en relación con nuestro producto, qué conocimientos tiene el público de él.
a) ¿Sabe la marca?
b) ¿Cómo lo identifica?
c) ¿Quién lo fabrica?
d) ¿Quién lo distribuyó?
e) ¿Cuál es el nivel de precio?
f) ¿Qué tiene la presentación?

Es necesario establecer un estudio de mercado, si el público conoce la marca, quién lo fabrica, si existe convicción y una conducta positiva del mercado hacia el producto, y hay quienes nos pueden decir y asegurarnos que no conocen nada, tambien se escogen distintos niveles socio econimicos, se investigan y el resultado dara una hipotesis en lo que se investiga el producto, es un error cundo el fabricante piensa que las personas conocen el producto que el va a fabricar, se necesita para eso conocer muy a fondo el producto y los de la competencia, el publicista debe lograr un clima de confianza para que el anunciante le confiese detalles sobre el producto, y de manera que el nuncinte no divualgue la informacion confidencial sobre lo que es  el producto.

lunes, 20 de septiembre de 2010

"Tipos de publicidad"

TIPOS DE PUBLICIDAD

1) PUBLICIDAD EN COOPERATIVA

Es la que realizan dos o más entidades (empresas o instituciones), mediante un acuerdo contractual, donde se estipula la manera de contribución de cada participante.


2) PUBLICIDAD DE COPYRIGTH

Es aquella protegida por las leyes para evitar que la idea o imágenes empleadas en dicha publicidad sea plagiada.



3) PUBLICIDAD AL DETALLE

La hacen los comerciantes pequeños que promueven productos o servicios, para atraer a los consumidores y se nota su eficacia a las 72 horas de haberse publicado o transmitido.


4) PUBLICIDAD PROMOCIONAL:

4a) EN CUPONES
Son certificados con un valor declarado, ya sea en dinero, mercancía o descuento y pueden ser distribuidos de puerta en puerta, en anuncios de periódicos, revistas, envases o por correo directo.




4b) MUESTRAS
Son un instrumento promocional muy agresivo, sirve para dar a conocer mas rápidamente los meritos de l producto, ya que el consumidor los puede probar en ese momento, sin que le cueste dinero.

4c) FOLLETOS (DIPTICOS O TRIPTICOS)
Son páginas que se desdoblan en dos, tres o mas partes para desplegar un anuncio.


4d) PUERTAS HOLANDESAS
Son paginas que se cubren parcialmente entre si, abren de adentro hacia fuera para dar mayor interés al contenido interior del anuncio.

4e) REEMBOLSO EN EFECTIVO
Es un premio de autoliquidación, el consumidor paga por el total del producto a precio normal, anunciado a precio promocional y requiere de enviar vía correo, el envase o reembolso por cuenta de correo a el corporativo, y este le  devuelve en cheque el monto del reembolso, para que se use en las próximas compras donde se lo hacen efectivo.
4f) ARTICULOS PROMOCIONALES
El fabricante obsequia artículos que son útiles para el consumidor meta  para darse a conocer, promoviendo su imagen o la del producto,


5) PUBLICIDAD TIPO INSERTO O ENCARTE

Suelen ser folletos u otro tipo de materiales que se imprimen independientes al medio donde se incluyen o se insertan, ya sea en revistas o periódicos, que pueden estar o no en conexión con un anuncio adyacente


6) PUBLICIDAD DE RESPUESTA INMEDIATA.

Es aquella que tiene por objeto un resultado directo e inmediato en forma de acción, y esta puede ser la compra misma del producto, o pedir mas información al respecto y su resultado se puede ver reflejado a las 24 horas de haberse publicado o transmitido.




7) PUBLICIDAD DE RESPUESTA DIFERIDA

Es aquella que tiene por objeto producir una determinada acción en un tiempo futuro, busca mantener vigente su imagen en la mente del consumidor, espera que el consumidor adquiera el producto, cuando lo tenga frente a el, ya que este no siempre esta preparado para comprar.



8) PUBLICIDAD DE TRANSITO INTERIOR

Es aquella que se utiliza en vehículos de transporte, transmitiendo anuncios móviles, esta sobrepuesta en la paredes interiores del vehiculo, impactando a los usuarios del transporte.

9) PUBLICIDAD DE TRANSITO EXTERIOR
Es aquella que se utiliza en vehículos de transporte, transmitiendo anuncios móviles, esta sobrepuesta en la paredes exteriores del vehiculo, ya sea en laterales, traseras o techo, impactando a paseantes o automovilistas que circulan por donde va este transporte.


10) PUBLICIDAD FIJA

Es aquella que esta en nuestro entorno y que se presenta en alguna de las siguientes formas: postres, anuncios pintados, en fachadas, carteleras y que impactan a los que pasen por donde se encuentran colocados.


11) PUBLICIDAD EN CLASIFICADOS
Pueden ser profesionales o provisionales, generalmente son anuncios de demanda,  particulares o empresariales, ordenados por materia para comodidad del lector, el tamaño suele ser igual a excepción de los que quieren destacar.

12) PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Es aquella en la que su texto o imagen, puede considerarse falso o que la información sea insuficiente.




13) PUBLICIDAD CON UNA TINTA ADICIONAL

Es cualquier anuncio impreso en el que se visualiza normalmente una tinta aparte de la que ofrece el medio impreso.

14) PUBLICIDAD CON DOS TIN TAS ADICIONALES

Es cualquier anuncio impreso en el que se visualiza normalmente dos tinta aparte de la que ofrece el medio impreso.

15) PUBLICIDAD CON SEPARACION DE COLOR

En esta se imprimen los colores que la componen, de manera individual, en un mismo anuncio portada.

16) PUBLICIDAD CON SELECCIÓN A COLOR

El anuncio se compone de la impresión de tres tintas básicas (colores primarios) que caen una sobre la otra mezclándose, en el orden de amarillo, rojo y azul, y para reforzar la nitidez de la imagen, se tira la tinta negra, provocando con dicha mezcla un efecto visual natural de lo que estamos percibiendo.

17) PUBLICIDAD EN REVISTAS

Se encuentra en todo tipo de revistas de orden homogéneo, donde se exponen productos específicos para ese mercado.



18) PUBLICIDAD FALSA
Es un anuncio distinto a de  la etiqueta, es desorientador en un aspecto importante o el grado mismo que deja el anuncio de revelar datos importantes de lo que se anuncia.




19) PUBLICIDAD EXAGERADA

Es la publicidad en la que se realza de mas, las cualidades o características de algún producto o servicio que se esta anunciando.


 
20) PUBLICIDAD INDUSTRIAL

Es la que se utiliza para anunciar materias primas, productos semifacturados, equipos, refacciones y servicios para las industrias agrícolas y de extracción, así como a las manufactureras.


21) PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
Es aquella en la que se realza la imagen o prestigio del producto  o empresa, generalmente se utiliza para acompañar a un  nuevo producto, en su introducción al mercado o también para limpiar o mejorar su imagen.



22) PUBLICIDAD CON IMPULSO PROMOCIONAL

Son una serie de técnicas aplicadas a motivar y presionar al consumidor, para reforzar la venta de un producto en un tiempo corto, o para introducir o reforzar un producto.

23) PUBLICIDAD INTERNACIONAL
Es cualquier anuncio que se publica fuera del país de origen, en el intento de atraer a ese mercado


 
24) PUBLICIDAD DE RELACIONES PÚBLICAS

Es un tipo de publicidad donde se manifiesta una empresa, institución o gobierno, etc., hacia la comunidad, hacia un grupo en particular o hacia alguna persona, en el intento de “quedar bien”

25) PUBLICIDAD SOCIAL

Es aquella donde se avisa a la comunidad cualquier tipo de servicio, sin fines de lucro.


26) PUBLICIDAD DE CORREO DIRECTO

Es aquella donde el volumen de requerimientos publicitarios se construye sobre una estructura de listas postales actualizadas, llegando directamente a su casa, oficina o apartado postal.

27) PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA (O COMPRA)

Esta en la misma tienda de menudeo, sin embargo la mayoría son materiales producidos y pagados por el fabricante, a quien de esta manera se le brinda la última oportunidad de establecer contacto con los clientes y ejercer la última influencia sobre ellos.

28) PUBLICIDAD EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

Se encuentra en todo tipo de revistas de orden heterogéneo, donde se exponen productos específicos para ese mercado muy especializado y todo lo que se anuncia tiene relación con el contenido de la revista. (Ciencia, tecnología, etc.)

29) PUBLICIDAD TIPO GACETILLA

Es una publicidad impresa, disfrazada de noticia, donde abiertamente se menciona la marca, ubicación y especificaciones del producto o servicio, como si un reportero lo realizara (solo que no tiene firma)

30) PUBLICIDAD SUBLIMINAL
Esta utiliza medios y recursos para llegar al subconsciente, sin ser percibida de manera consciente.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Importancia de la publicidad

Fuente  Autor Furones M.A Libro: "El mundo de la publicidad" dice: Es la tecnica mediante la cual se intenta comunicar un mensaje a un conjunto determinado de personas con el fin de persuadirlas a actuar a una direccion la del comunicador.

Fuente Autores Stanton, William y Futrell, Charles libro: " Fundamentos a la mercadotecnia" dice: Es parte de nuestro sistema de comunicacion, en sus diversas formas, nos informa, guia, dirige, convense y alerta sobre diferentes aspectos que hemos de considerar en nuestra vida diaria.