Powered By Blogger

martes, 28 de septiembre de 2010

2.3.- "Etapas de la gestion publicitaria"

Caracteristicas de algunos medios publicitarios

Los medios se definen como la forma de comunicarse al publico, el medio mas importante es la televicion ya que llega a dos sentidos, ademas es muy caro dependiendo tambien ala hora que se publique, al hablar de raiting no es hablar de % sino de puntos de raiting, la radio es el segundo medio de importancia ya que llega a mucho auditorio, solo llega a un sentido, es muy barato, y muchas empresas lo utilizan con presupuestos reducidos, la prensa es un medio que solo llega a un sentido y tiene muy poca penetracion, las revistas se venden a costo  de millar por lectores el cual resulta muy bajo, tiene un alto sentido de conservacion y penetracion tambien el cine es otro medio como la television, ya que llega por los dos sentidos y cautiva al publico.

Publicidad y mercadotecnia.

La publicidad forma parte del área mercadológica y sirve como refuerzo a las ventas.
 Etapas y su significado.

La campaña de introducció, la campaña de competencia, la campaña de mantenimiento.

Metas publicitarias.

El proceso de reunir informaciones no es otra cosa que la aplicación sistemática de la investigación, de la experiencia y del juicio, a cuestiones mencionadas previamente y que han sido ampliadas hasta el enfoque de las  (6 M) para la definición de metas publicitarias. que son:

Mercancía: ¿Cuáles son todos los beneficios de los productos y servicios que tenemos que vender?
Mercados: ¿Cuáles son las personas a las que deseamos llegar?
Motivos: ¿Por qué compran o dejan de comprar?
Mensajes: ¿Cuáles son las ideas clave, informaciones y actitudes que deseamos transmitir? .
Medios: ¿Cómo podemos llegar a nuestra audiencia?
Medición: ¿Cómo nos proponemos medir la realización del trabajo para hacer comprender nuestro mensaje a la audiencia deseada?

Las 4 fases de la comunicación publicitaria

 Conocimiento: es necesario que el público consumidor conozca la marca de nuestro producto, Comprensión que es toda información que nos permite el conocimiento del producto: de qué está hecho, para qué sirve, qué ventajas tiene, cuánto dura, su precio, dónde se vende, Convicción que significa presentar el mensaje publicitario dando ideas o informaciones necesarias que permitan formar una imagen de calidad, de categoría y de prestigio hacia el producto para lograr en un momento dado la preferencia en el mercado, Conducta que ya que es la que provoca que se venda, es una fuerza vendedora, pero sólo impulsa a la acción de venta (no vende), se dice que la publicidad no tiene la responsabilidad de vender.

Teorías de las funciones económicas de la publicidad.

La publicidad ayuda a crear y aumentar la demanda de un producto o servicio en el mercado.
Su función y objetivo principal es crear el deseo de compra para estimular las ventas, hace posible el consumo masivo de los productos y por tanto, permite el sistema de la producción en serie, o sea, el industrialismo, tiene como efecto aumentar el consumo y la producción, bajar los precios en el mercado,  le añade al producto un beneficio psicológico que le da mayor valor en el mercado, permite la selección y la libertad de compra, al tener un mejor conocimiento de los productos.
Cuando se inicia una campaña publicitaria, se debe informar a todas las personas que tengan que ver algo con ella, para que estén al tanto y puedan comentar, aprobar una campaña.

Un vendedor tiene  experiencia en los detalles del mercado, por eso esta en  contacto con sus clientes y posibles consumidores, el mensaje debe ser muy claro, entendible y que se entienda fácilmente.

Planeación de los esfuerzos publicitarios.

Debemos partir de ciertas preguntas para resolver los planes publicitarios, esas preguntas en los medios periodísticos las denominan LEAD de las comunicaciones publicitarias.
¿Qué necesitamos comunicar? , necesitamos saber en relación con nuestro producto, qué conocimientos tiene el público de él.
a) ¿Sabe la marca?
b) ¿Cómo lo identifica?
c) ¿Quién lo fabrica?
d) ¿Quién lo distribuyó?
e) ¿Cuál es el nivel de precio?
f) ¿Qué tiene la presentación?

Es necesario establecer un estudio de mercado, si el público conoce la marca, quién lo fabrica, si existe convicción y una conducta positiva del mercado hacia el producto, y hay quienes nos pueden decir y asegurarnos que no conocen nada, tambien se escogen distintos niveles socio econimicos, se investigan y el resultado dara una hipotesis en lo que se investiga el producto, es un error cundo el fabricante piensa que las personas conocen el producto que el va a fabricar, se necesita para eso conocer muy a fondo el producto y los de la competencia, el publicista debe lograr un clima de confianza para que el anunciante le confiese detalles sobre el producto, y de manera que el nuncinte no divualgue la informacion confidencial sobre lo que es  el producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario